prototipos retados
A primera vista, parece ser natural que una persona se mueva en el ámbito conocido, en lo que resulta familiar, en las tradiciones pasadas dentro del núcleo familiar o en hábitos culturales.
Habiendo vivido en distintos países y compartido con distintas culturas, siempre me ha llamado la atención lo fácil que es vivir con esos patrones conocidos, ya sean correctos o no, beneficiosos o no.
Uno tiende a actuar basado en esos prototipos, sin ni siquiera considerar la posibilidad de que exista otra manera de hacer las cosas o de pensar.
Es casi como una mecánica robótica, sin reflexión o razonamiento. Seguimos dando cuerda y más cuerda a nuestras pautas sin retarlas ni cuestionarlas, ¿por qué estoy haciendo esto? ¿Por qué creo de esta forma? ¿Por qué pienso, digo, o hago esto a aquello?
«En mi caso, al empezar a leer las páginas de los 66 libros de la Biblia, el primer patrón en mi vida que fue retado y cuestionado fue el patrón de la lógica, mi modo de pensar y proceder.»
Fenómenos sin respuesta según…
Hoja tras hoja, libro tras libro, todos llenos de fenómenos sin respuesta según las leyes de la naturaleza. La lista es larga.
«Considera la creación del mundo, ejecutada por las palabras que salieron de la boca de Dios y las palabras obedeciendo las órdenes. «

Considera Noé quien creyó a Dios que el diluvio vendría con certeza aunque tardó 120 años en llegar, y como su obediencia a las instrucciones de construir el arca, resultó en la salvación de su familia y los animales.
Considera Abraham quien lo dejó todo para seguir las instrucciones de Dios y ser declarado “padre de las naciones” cuando todavía ni siquiera tenía un hijo.

Considera su nieto, Jacob, escogido para ser el padre de las 12 tribus de Israel, tribus que continúan en el plan divino de Dios y que afectan al mundo entero.
Considera Moisés, quien no quiso seguir siendo hijo adoptivo de la hija del faraón para poder encontrarse en la situación de ser escogido por Dios para librar al pueblo Israelita de la esclavitud.
En fin, cantidad de hombres y mujeres que confiaron en Dios ante situaciones imposibles, sin lógica, contra las leyes naturales y de la razón. ¿Qué les motivaría a dejar de pensar como lo habían estado haciendo?¿Qué les empujaría a dejar sus caminos para seguir los caminos que Dios les estaba mostrando? ¿Cómo y por qué cambiarían sus pensamientos por los de Dios?
¿Cómo no retar mi manera de pensar y de proceder? Por algo Dios mismo dijo que Sus caminos no son nuestros caminos y Sus pensamientos no son nuestros pensamientos. Si El lo dijo es porque debo prestar atención. ¿Deseo continuar en mi limitación, dentro de las cosas naturales, aquellas que se pueden ver, tocar, entender? ¿O quiero descubrir lo que es contrario a lo natural, en otras palabras, lo SOBRENATURAL?
Considerarías…
Ante la inseguridad en el mundo entero en estos días, ¿considerarías conocer la perspectiva de Dios en cuanto al tema de vivir protegido? ¿Protección natural versus protección sobrenatural?
Si es así, un buen lugar donde empezar es el Salmo 91 (Nueva Versión Internacional). A continuación los primeros versículos:
«1 Vivamos bajo el cuidado del Dios altísimo; pasemos la noche bajo la protección del Dios todopoderoso.
2 Él es nuestro refugio, el Dios que nos da fuerzas, ¡el Dios en quien confiamos!
3 Sólo él puede librarnos de los peligros ocultos y de enfermedades mortales;
4 sólo bajo su protección podemos vivir tranquilos, pues nunca deja de cuidarnos.
5 Ni de día ni de noche tendremos que preocuparnos de estar en peligro de muerte.
6 Ni en las sombras de la noche, ni a plena luz del día, nos caerá desgracia alguna.»
Espero que confíes en Su Protección Sobrenatural. Shalom.